Braña Vaqueira de Silvamayor

Textos:
-Dibujo de Luis Luarca Navia.
-Vaqueiros de Alzada. Gaspar Melchor de  Jovellanos.
-Cuevas del mar.
-La barquita de cristal.




“Vaqueiros de alzada llaman aqui a los moradores de ciertos pueblos fundados sobre las montañas bajas y maritimas de este Principado, en los concejos que están a su ocaso, cerca del confin de Galicia. Llamánse vaqueiros porque viven comúnmente de la cría de ganado vacuno; y de alzada, por que su asiento no es fijo, sino que alzan su morada y residencia, y emigran anualmente con sus familias y ganados a las montañas altas.”

La palabra braña pudiera proceder del latin “brannam” que significa lugar alto y empinado. También se acepta que pudiera venir de la palabra asturiana “branu” que significa verano, por lo que braña podria ser considerada como lugar de verano. Tambien se dice que podría proceder de la palabra latina “veranía” (verano) lo que confirmaria que la palabra braña designa lugar de verano.
“Las poblaciones que habitan, si acaso merecen este nombre, no se distinguen con el titulo de villa, aldea, lugar, feligresia, ni cosa semejante, sino con del de braña, cuya denominación peculiar a ellas significa una pequeña población habilitada y cultivada por estos vaqueiros.”
Las braña solían estar situadas en lugares altos y empinados, con grandes desniveles, y asi aprovechar los terrenos llanos de pasto para el ganado y secundariamente para la agricultura. Esto marcaría la forma de vida de los vaqueiros.
Los vaqueiros vivían en chozas con muros de piedra y techos de paja o de teja. Las habian en los lugares de verano y en los lugares de invierno, ocupandolas según el periodo de la trashumancia. En las brañas cuando no estaban ocupadas siempre se quedaba una persona conocida como el “vecindeiru” que era el encargado de cuidar la braña hasta la proxima ocupación.
Durante el verano subian a las montañas a trashumar y allí elaboraban un tipo de choza llamada“teito”, el techo era de escoba o piorno, las paredes de piedras, unos agujeros en las paredes simulaban ventanas y una puerta.
“Los vaqueiros viven, como he dicho, de la cría de ganados, prefiriendo siempre el vacuno, que les da su nombre, aunque crían también alguno lanar y caballar. Las demas ocupaciones son subsidiarias, y sólo tomadas para suplemento de su subsistencia. Tan cierto es que el interés, este gran movil a que obedece el hombre en cualquier situación, no ha inspirado todavía a estas gentes sencillas otro deseo que el de suplir a sus primeras y menos dispensables necesidades.”Por tanto dos son las actividades principales de los vaqueiros, el trashumar con el ganado en verano por las montañas altas de Asturias y León y otro el cultivar prados de guadaña para asegurar el heno que sirva de alimento a sus rebaños en invierno.
Los vaqueiros de alzada pasan el invierno en brañas relativamente cercanas a la costa, y al llegar el verano, cogen todas sus pertenencias (familia, rebaños, animales, utensilios) y se desplazan en caravana hasta las tierras altas para alimentar el ganado. Así mismo el ganado vacuno sirve como elemento de transporte de los utensilios o personas que emprenden el largo y difícil camino. Aunque la fechas son muy variables dependiendo del clima, las fechas de trashumancia suelen ser desde el 8 de mayo al 29 de septiembre.
El alimento básico de los vaqueiros de alzada es la leche, y aquellos productos que puedan cultivar como la patata o el maíz que es comprado con el excedente del ganado vacuno. Cultiva solo para existir, y trafican con el mismo fin, y sólo en los mercados libres.
Aunque teóricamente se encontraban bajo la jurisdicción civil, real y religiosa , no estaban sujetos en la práctica a ninguna servidumbre, dado el tipo de vida que llevan. No pagaban impuestos y por lo tanto eran mal vistos por los “xaldos”.
“Los matrimonios de los vaqueiros, más que al bien 
de las familias, parecen dirigidos al de los mismos pueblos. Cuando alguno se contrae, todos los moradores concurren alegres a la celebridad, acompañando los novios a la iglesia y de allí a su casa, siempre en grandes cabalgatas, y festejando con escopetazos al aire y gritos y algaraza aquel acto de júbilo y solemnidad públicos, como si el interés fuese común y dirigido a la prosperidad de una sola y gran familia”.
“Para solemnizar los entierros se congrega también toda la braña; otro general convite reúne a sus vecinos en el oficio de consolar a los dolientes. Colocado el cadáver al frente de la mesa, recibe en público la última despedida, y en ella el último de los obsequios inventados por la humanidad. Todos asisten después a presenciar el funeral, y dicho el último responso, los concurrentes, empezando por los más allegados, van echando en la huesa un puñado de  tierra, y dejando al sepulturero la continuación de este oficio, se vuelven a sus casas pausados y silenciosos. 
En los días próximos llevan los parientes y dejan sobre la sepultura algunas viandas, prefiriendo aquéllas de que más gusto en vida el soterrado. Costumbre antigua derivada de la gentilidad y común a otros pueblos, y que se tolera mirando estos dones como ofrenda hechas a la iglesia por vía de sufragio. Tal es el modo que tienen estas gentes de llorar a sus finados; y si entre ellos son prolongados el dolor y la tristeza, verdaderas pruebas de su sensibilidad, son al mismo tiempo muy breves los lamentos y las lágrimas que tan mal componen con la constancia varonil.”Los vaqueiros no solían tener trato con los lugareños, los matrimonios se concertaban entre los miembros de una misma braña, en la mayoría de las veces con vínculos de sangre para lo que era necesario pedir dispensa. Incluso el contacto entre miembros de distintas brañas era escaso, por lo que no digamos sobre los naturales del país.
“También son públicos sus bautismos, como si en ellos se solemnizase el nacimiento y la regeneración espiritual de un hermano común; así es que estos pueblos representan a cada paso la imagen de aquellas primitivas sociedades que no eran más que un gran familia, unida por vínculos tan estrechos, que hacían comunes los intereses y los riesgos, los bienes y los males.”Gaspar Melchor de Jovellanos.- Año 1793- 









Braña de Silvamayor:  Braña de Baqueiros en la prov, de Oviedo, ayunt, de Valdés, part.  jud. de Luarca y felig. de San Miguel de Trevías POBL.:60 vec,. 301 almas. Situado en una zona montañosa a 300 m de altitud , es de hábitat disperso. Dista de Luarca 19 km. Aparece en la relación de brañas vaqueiras del concejo de 
Valdés, que se efectuó en el año 1974.-


Cuevas del mar


Cunten q´un home, fai años, víase em montes y güertos, más muertu que toos los muertos y pior que toos los diaños. Allá pela noche escura salía, como les gafeces, fechu sombra algunes veces y otres veces en fegura. Yera, pal neñu, el cocóna y si non s´adurmecía cuando la madre y decía: durmi que ta hi l´Rom- Ron, el, críu mediu ´spantau, en cuantes que se y nombraba, ciarraba ´l güeyu y callaba lo mesmo q´un afogáu. Rom-ron yera  ´l nome feu d´aquel home, o aquella sombra que mal apenes se nombra tembla la xente de mieu. Atópase daqué vez allá peles soledaes, requexosy escuridaes mal apenes atapez; y en cuantes que l´alba ñueva del monte les crestes baña, fuxe como una alimaña a escondese nuna cueva. Ye de mala catadura, duru y ruín como un espetu, llargu, y col focicu prietu igual que la noche escura. Lleva los calzones floxos y enllenos de remendacos, y montera con buracos pa asomar pelos canoxos. Ye flacu como un palangre; vive en cueves y entre peños, y dicen q´arroba neños y va chupando -yos la sangre; y cunten, qu´así ´l endín ta pe la nuiche d´espera guardáu nuna carbayera o a l´oriella d´un camín. musando qu´un inocente avere sin barruntalu, pa entóncenes  apiescalu y poder finca-y el diente. ¡ Cuántos, diz qu´emborizaos buscando vaques perdides perdieron, probes, les vides nos brazos ensangrentaos d´aquel homón tan extrañu, o sombra de traicioneru, o demongo carniceru tan feroce y tan tirañu, y en sin miedu que lu amarre la xosticia, porque lleva la vida de cueva en cueva, y non hai diañu que lu agarre, más que inxanos. Si aportar llegás que lu piesquen una vez, dan-y cada corzuna que non queda pa prestar. Dicen que tien un olfatu miyor q´un perru de raza; y que pela nuiche caza porque ve miyor q´un gatu; y tien un oyíu de llebre pa les preses, el endín; pa piescales ye lladín lo mesmo q´una culiebre. Ye la so voz un puñal, y el gritu una puñalada que n´alma queda espetada dexando a  ún como mortal. Ansina que el que la escucha, puede cuntase que muerre si como un galgu non cuerre o esnidia como una trucha. Con tou, desdicháu d´aquilli que, per aquellos retueyos, y pueda fincar los güeyos, porque muerre a manes d´illi, en sin que-y  vala ´n verdá lo que-y clama,  . - Pepín de Pría. lo que-y xime: que ´l que ye feliz col crime non lo ye co la piedá. 



La Barquina de cristal


Navegando suaviquino, va una lancha de cristal que lleva los remos d´oru, y que pa la sofitar manga toletes de plata con estrobos de coral. Un mancebu va a los remos cansau de tantu remar, y van dientro de la barca una moza y un rapaz y un freru, que paez flaire, con hábitu de sayal, y con un gordón de ñudos y un rosariu pa rezar. La mar está suaviquina y nidia com´un cristal, pos esmuzse tierra adientro d´unes montañes detrás durmiendo ´n senu de perles, unde non pudió ´nxamás quebra-y el samu de ágoa el xiblu del vendoval; unde nunca fraya ´l cierzu, nin resquiebra la xelá, y los falopios de ñeve algamen a picalbiar les crestes de los cordales en Xinero, pocu más. Agarráu, , tirando al remu va ´l marineru galán cantando el son-són del ágoa isti doliosu cantar: " Tierra de los miós amores, la mio tierra ¿n´únde ta? Un día buscar corales, baxó al senu de la mar"... De la canción nada ´ntienden la neña nin el chaval. Illi calla : l´arruxindu arrienda aquella toná lonxe.... lonxe ... y al mancebu entruga-y el del sayal: - Mozu ¿ averaremos lluigo a Villaflor? - Pocu más que don dos golpes de remu chamos el risón allá. q´ayuda daqué la brisa y aquí ta mansa la mar...



Y dando al remu más juerte golvióse a la so toná...... Marineru- dixo al mozu entóncenes el rapaz ¿llegaremos lluigo a Nueva? Y el mozu o no oyó al cahcaval nada de lo que -y falaba, o non-y entendiera ná, porque por toa rempuesta golvió ponese cantar. 
























Alborecía, riscando, pelos cordales, el alba. La lluz alxófare d´oru so les flores peñeraba dando a cad´una so pinta de color. La brisa mansa, venida d´haza Llevante, repartía pela campa les sos arumes na panda. El sol, lluciendo col día so arniu d´oru, esclucaba pel Oriente ´n so palaciu, poñéndose a la ventana, y aire, cielu, mar y tierra, cad´un al so modu, chaba a manera d´oración al Siñor, una tonada tan dolce como ´l cantidu d´un anxel al qu´ayudara , coles sos llingüines d´oru y cristal, una brañada de paxarinos, blincando allegres de rama´n rama. ¡Hora de l´alborecencia que saluda l´alborada de Dios! Enos probes chozos, la xente cenciella y sana de corazón dexa´l tebiu, dolce calor de la cama, abre la puerte, santíguase al salir de la cabaña, y bendiz al sol, al cielu y a Dios, no fondo de ´l alma . Dempués, todos los rapazos lleven la reciella a l´agua, cada ´un abriendo ´l so chozu pa saca´l ganáu, y, ¡mialma que daba gustu miralo...... ! brañada tres la brañada, blincando los corderinos tres de les chuques na campa y perdiéndose a lo lloñe entre matos de retama al buscar l´arriegu frescu pa beber de l´agua sana, corriente y llimpio, a la soma de bálagos de ramasca; mentres los rapazos diben a char el ganáu a l´agua, quedaben les muyerines poñéndose a iguar la parva, y los vieyos, asentándose a la soma d´una faya qu´ente toes más pomposa brindaba la verde rama. Apenes habín sentáuse cuando , dende la cabaña más cerque, vien una moza fresca como una cuayada, arremangada de brazos allegre com´una xana, trayendo al brazu un mantel igual que la ñeve blanca. - Un pocu de miel, pastores, pa ´nsuarecé la garganta: ye de los primeros setes tempranu... - Ta bien rapaza: venga ´l miel y preparémoslo. Entoncies, utra zagala avera con una juente de panales, apinada, tresfendiendo aquel arume de los setes qu´allegaba al alma, dando-y dolzura y paez tamién que gracia. Tou fecho cuartaroninos, cad´home con un ´argaña llimpia de pulgu na juente, un cuartaronín pinchaba y comía , y , entós, Silviu, el más vieyu de la braña, mentres que la miel gustaben , faló ansí con muncha calma: - ! Come, fíos; más sabede qu´isti miel tevo la gracia de poné ´l nome a Melverda, porqu´angunes veces cambia de color y ponse verde. Unos dicen que ye a causa de la lluna, y falen utros que non, que ye pela castra de la flor en que l´abeya el meladu frutu carga. Lo que sí se sabe, dizque, socede cuando amenaza daqué mal a les presones que comen d´ello :conqu´haya xuxa y ... comede pocu y acabá lluigo, caraina! ¡ Cudiao me llamo....!pero ellos, soltando una esgargayada, de risa, seguín fincando ca vez más fondu l´argaña. Yeren todos folasteros; la miel, petecible:entraba que daba gustu, dengún creyó a Silviu : ¡ l´inorancia...! Y Silviu, que non comía, faló-yos d´aquesta frasca:










































Comentarios

Entradas populares de este blog

Asturias vista por Viajeros siglo XVI -XX

El ñeñu enfermu {Antigüa poesía Asturiana}

Riocaliente (Ardisana)

Aguino - Perlunes

Coya (Piloña). Fotos antiguas

Playa de Barayo

Manifiesto del Hambre

Entradas populares de este blog

La Esfoyeta (Comedia Asturiana)

Asturias vista por Viajeros siglo XVI -XX

Coya (Piloña). Fotos antiguas