Llaneces (Allande)

Textos:
-Los chalgueiros o buscadores de tesoros.
-Carmen la Curuxera.
-Na solez del monte.
-La fontina.
-Folklore de Allande.
-El rosco. 



Llaneces. Aldea de la parroquia de Santa Coloma (Allande), al sur de la misma. Se ubica en media ladera, a 560 m de altura, y a la izquierda del río Lloredo.  Tiene 10 habitates  y dista de Pola de Allande 20km.- 

Los chalgueiros o buscadores de tesoros. 
Feijóo dice haber conocido a un hombre “que exploró más de siete, u ocho sitios”. Jove y Bravo afirma: “Hay quien cree a ojos cerrados en la existencia de estos tesoros y se pasa la vida haciendo zanjas y agujeros, según las indicaciones de una gaceta que cayó en sus manos”.  Y Faustino Meléndez de Arvas, redactor del capítulo  correspondiente al concejo de Cangas de Tineo (hoy Cangas de Narcea) para la obra Asturias de Bellmunt y Canella, al referirse al prototipo asturiano de pura raza” y le describe como:
Muy aficionado a leyendas fantásticas, creía en encantamientos y brujerías. Buscaba con fe las ayalgas (tesoros) de  moros encantados, y en cuyos perdidos trabajos se ocupaban a veces pueblos enteros, sin que los fracasos de hoy sirviesen de desengaño para mañana. El tío Javielón, de Riomayor (Teverga) se pasó la vida entera, que fue larga, buscando los tesoros que se supone escondieron los moros cuando tuvieron que huir  de tierras de Asturias…. Claro está que el tío Javielón, a pesar de remover enormes cantidades de tierra y cascote, de lo cual aún dan testimonio  numerosos hoyos en los motes del Cabezo, Santa Cristina y Maravio, no encontró jamás tesoro alguno ni podría encontrarlo si continuara buscando hasta la consumación de los siglos. 
Conjuro para desencantar el tesoro:
Glorioso San Juan, 
en el mar entrastes
suertes echastes;
mejor las sacastes.
Por tu santidad, 
por tu virginidad,
y por tu honestidad,
que nos enseñes la señal de esta moneda,
de este tesoro entesorado, 
bienes perdidos de moros, 
porque se aprovechen los cristianos 
para hacer bienes de pobres, 
y para que nos aprovechemos de ellos
en honra y gloria de nuestro señor.
Tesoros Ayalgas y Chalgueiros.
Jesús Suárez López.-


Carmen Pérez Fernández "Carmen Curuxera"

Esta mujer inteligente mereció, como tantas y tantas mujeres, otra suerte de vida. A los 36 años cambió su indumentaria para un luto riguroso para convertirse en viuda de por vida. Su marido, Manuel Fernández, de la Curuxera (al lado de Puente del Arco), murió ahogado en el río Nalón, a su paso por la Mazquita. Fue una muerte muy accidentada por arriesgarse a pescar truchas con demasiado vino en el cuerpo. Carmen asumió con gran coraje la tarea de sacar adelante a sus once hijos: Celsa, Gabino, José, Vicente, Gerardo, Valerio, Hortensia, Ernesta, Melquíades, Adolfo y Quintina. Las penurias fueron el legado que recibió al quedarse viuda, pero los lazos de vecindad creados en los pueblos han contribuido para que esta mujer habilidosa encontrase en la solidaridad de sus vecinos una fuente de sustentos.
Se ofrecía para llevar a cabo todo tipo de tareas, desde atender a las personas mayores, realizar trabajos en el campo,  asistir partos, coser y cualquier  otro trabajo que le fuera requerido.  Los pagos en metálico  escaseaban, pero los productos de la huerta  alimentaban a sus hijos,  y ella..... podía aguantar. La casa, único bien del que disponía,  se quemó apenas siente meses después de la muerte de su marido, lo que acabó por complicar  su precaria situación. Los hijos crecieron en medio de necesidades,  pero arropados  por esta madre coraje  que puso toda su voluntad  para que fueran hombres y mujeres con porvenir. Según alcanzaban  la edad de trabajar, Carmen pateaba  las empresas  y o desmayaba hasta conseguirles colocación. Las historias  que contaba a los empresarios no siempre daban buenos resultados y, en cierta ocasión, llegó  a amenazar con tirarse al río,  pero era sin duda una mujer de recursos.  Si pudo mantener su vicio de fumadora empedernido, fue, en gran medida,  por la complicidad de sus vecinos.  Sabían que e mejor regalo que le podían hacer era una cajetilla de tabaco. Fumaba un paquetón de picado diario. Disponía de un mechero de chiscar y cuando no podía comprar el papel de fumar,  se arreglaba  con las hojas de maíz para liar el cigarrillo.  El mandil y la toquilla, exhibían las quemaduras producidas por las briznas del tabaco encendido, como si se tratase  de trofeos de guerra.  Carmen con su consuegra Nieves, encabezó una de las manifestaciones ecologistas mas sonadas  para protestar contra las obras de la traída de agua de la fuente de El Raigosu a Sama.  Ella era la que ponía las ideas, la inteligencia, y Nieves la pasión. Dos mujeres complementarias y comprometidas con los problemas de su  tiempo.  De su paso por la escuela aprendió a leer, a escribir, y gracias, porque las oportunidades no estaban para mujeres de su estrato social, aunque como era buena moza y elegante, tendría mejores ocasiones para alcanzar lo que el destino disponía  para las mujeres: el matrimonio.

          Cuando la guerra mataron a su hijo  Gabino. Esa noche la avisaron para que se marchara de casa porque  venían a por ella. Carmen según estaba en camisón, se escondió  en una alcantarilla en Muñera, donde pasó la noche. Fue sorteando los tiempos de represión a base de astucia. Cuando entraron los nacionales y la obligaban a gritar ¡Viva Cristo Rey!, ella hacía el paripé y a su vez gritaba ¡Viva la Virgen del Carmen!. En cierta ocasión  se encaró con el cura para preguntarle:

¿A qué lado cuez el pucherín?

Como el cura no supo qué contestarle, sentenció:

Al lado de los buenos corazones.

Carmen pudo disfrutar de una vejez feliz. Mantuvo  su imagen enlutada, con su pañuelo  atado sobre la cabeza, sus eternos cigarrillos, la lectura del periódico sin gafas y el bullicio de sus nietos y nietas que le alegraron la vejez. 

Histories de Muyeres. (Laviana 1870-1970).-

Na solez del monte……..
Zagal que n´el monte, cúdies la vacada
y a cencielles subes la cuesta emprunada…….
na solez, del monte, que ´n silencio  guarda,
sones d´armentios, ruxir de la aguada 
que s´esmuz quejona per ente la rama…….
Zagalín qu´escuches l´amorosa fala 
de mil paxarinos qu´el cantar entama, 
al sol que relama,  a la fror que s´ aña
lluciendo l´arume qu´el cielu  embalsama.
Zagalín airosu ¿busques a la amada?
tambien ella cúdia aquí so vacada.
Mirala ´n repechu  de la fonte clara.
Ponte allí, na sebe, escuéndete, verásla, 
que per fachendosa  mirase n´el agua, 
¡no hay meyor espeyu que llimpia fontana!
Ve la so guedeya, roxa como ´l ambar; 
so boquina virxen, so carina branca
güeyos como soles, carne sonrosada…….
Zagal táte quietu, dexa la zagala
que ta sola y rise con risa del alma
y que piensa quiciades que por ti ye amada…………..
Na solez del monte,  qu´el silenciu guarda, 
sones d´armentíos, muxir de vacada,
oíse un besu sele  que salió d´un alma;
qu´amorosa sufre, el sofrir del qu´ama,
del amor doliosu, per la so zagala……..
y mil paxarinos  el cantar entama, 
el cantar que sube  al cielu qu ´spaña 
de lluz y allegría al gozar d´un alma.
Los oscuros cantores.- La flor del agua.-
La fontina 
´Nel prau, onde Xico Les vaques llendaba,
Había una fontina, De cantu de xana,
Qu´empeñu les mates Tenín en guardala.
El mozu al pie d´ella Echau  á la llarga;
Mirab´, allá lloñe, Llucir como plata
La villa, co´l besu  Del sol al dexala,
Y al probe, mil suaños Nacín é nel alma.
"Cuando él fora ricu, Faría más alta
"La casa sos padres,  Pondríala muy guapa
"Pa vivir con ellos, Qu´él non los dexaba,
"Por dir á la villa; Y á la so fontana
"Diría munches veces A dáse importancia".
..............................

Baxaben les sombres,  Baxaba la calma
Y Xico  despacio  Volvia pa casa.
Solo la fontina  De cantu de xana
Qu´empeñu les mates Tenín en guardala
Rompiendo los suaños Lloraba, lloraba...
...............

Una tarde, Xico Marchó  pa l´Habana,
Non yera d´aquelles D´ aquelles de plata;
Non yera de suaños, Non yera de calma.
La mar taba fosca Y el viento bufaba,
La xente´n villa Corría alloriada
A ver s´iba ´l barcu Marchar pa l´Habana;
Y dábayos risa Mirar tanta llárima.
¡En vez de sentíu Tenín una llábana!
"¡Ay, Quiquín, mió Quico, "Mió Quico del alma"!
Y el probe  non pudo  Decíi más palabra,
Qu´apretai un ñudu  La voz´na garganta.
........................

Baxaben les sombres, El vientu les fala;
Los padres de Quico Volvínse pa casa,
Y al pensar ´nel fíu, "Nel fíu del alma",
D´entrambos  les llárimes Moyaben la cara.
Y la fontiquina  De cantu de xana
Qu´empeñu  les mates  Tenín en guardala
Como los probinos Lloraba, lloraba.
.............

Quico vieno un día ¡Tan ricu que plasma!
La villa ´sperábalu  Vestía de plata,
Como aquelles tardes En que él la miraba
Lluciente co ´l  besu Del sol al dexala.
"¿Y era suañu aquello?..." Y quico amoriaba
¡Dormíos los sitios, Los sitios del alma!....
...............
La xent´na villa Don Pancho lu llama,

Y él diba vestíu, Vestíu de caza,
A ver los sos sitios, Los sitios del alma;
Y allá muy adientro  De Quico lloraba
La probe fontina De cantu de xana,
Que ¡ay,  non pudieron Les mates guardala....
Ricardo García-Rendueles y González. (Gijón 1867-1913)
Antología del bable. Tomo II.- 

Folklore de Allande
Mal de la rana
Cuando un animal  come un insecto venenoso  empieza a hincharse hasta que revienta. Si se quiere evitar el fatal desenlace se puede hacer lo siguiente:
Se pasa la mano por la parte hinchada varias veces en forma de cruz mientras se dice:
”La Virgen María de Roma venía
tres libritos de oro en la mano traía.
Por uno leía, por el otro escribía,
por el otro el mal de la rana barría.
Vaca (nombre), campos verdes vas a pacer 
agua fría vas a beber.
Del mal de la rana no has de morrer.


El argueiro
Es frecuente cuando se trabaja en el campo recibir un poco de tierra u otra substancia en el ojo. Es decir, que se meta un “argueiro”  en un ojo.  No es difícil de curar si no hemos tocado con la mano  en el ojo para sacarlo. Basta decir:
“Argueirín, argueirín
Corre pal cabo del oyín
Como el agua n´un pocín,
Que ahí ven Santa María
Con sua mao lavadía,
Y dixo que xa mo sacaría”.


El  pecerbú
El pecerbú es una especie de eczema. Si queremos vernos libres de este molesto mal lo conseguiremos de este modo:
Antes de llegar la curandera preparamos tres trocitos de ortiga, tres arenitas de sal, tres puntas de “arto”, mezclado todo, en un plato de madera.
Llega la curandera. Coge cada uno de los elementos que hay en el plato, y hace tres cruces con él sobre la parte enferma mientras dice:
Lázaro por el monte andaba
Voces daba con agonía
Que el corazón se le  partía.
Lo oyera la Virgen María
-Lázaro, ¿tú qué tienes?
-Señora, me comen
Culebra y culebrón.
Ducerela y pecerbú, 
-Vete a tu casa, 
coge silvas de un silval,
ortigas de un ortigal
tres arenitas de sal,  
agua de una fuente frial,
un plato de fresnal,
y lava tus llagas, 
Que ya serán sanas y salvas 
Por la gracia de Dios Padre. Amén. 
Antes y después de cada “oración” se santigua.

Contra el lobo
El lobo es el eterno rival de los rebaños, ante el cual resultan impotentes muchas veces los esfuerzos  conjuntos de pastores y mastines.  Por eso el pastor busca en la Virgen lo que él solo no puede conseguir. Nuestra Señora de Marzo es la Celestial Patrona de los pastores en general, especialmente de los “vaqueiros”:
-Nuestra Señora de Marzo te enfrente y te encadene. Con freno de ferro. Non con sangre del meo recelo, -dicen cuando el lobo se aleja arrastrando alguna res.

Buena y mala suerte
Las mujeres.- Cuando se sale de casa y lo primero que se encuentra es una mujer, es señal de una próxima desgracia.
Las gallinas.- También es señal de que va a ocurrir una desgracia que las gallinas canten por la mañana como los gallos. Hay que exceptuar de esta regla las gallinas viejas. 



Avisos
 Incendios.- Cuando quemó la casa de Ventura de Coba, oyeron algunos, dos días antes, un ruido como de tropel de gente que viene con calderos a extinguir un incendio.
El ganado.- Una vez, estando con las vacas una señora llamada Modesta, oyó un ruido producido como por un animal que cae y se destroza contra las piedras del río; aquel día no pasó nada, pero poco después sucedió conforme a lo presentido.

Los sapos.- También los sapos nos traen sus avisos. Cuando andan hacia arriba señal de buen tiempo, si andan hacia abajo es indicio de malo.
-Los gallos.- Si un gallo canta dos o tres veces al subir al puleiro, es señal de cambio de tiempo.

Las ánimas
No hay que olvidar que las “ánimas” andaban por el mundo antes más que ahora. Entonces se rezaba muy poco por ellas y se veían obligadas a emprender largas peregrinaciones a la tierra en busca de una plegaria.
Ocurrió esto en San Martín del Valledor. Hace no muchos años tenía la costumbre un vecino de este pueblo de colgar las riestras de maíz en el cabildo de la iglesia. Sucedió, que al ir una noche a vigilar el maíz  por si lo tratasen de robar, sintió un ruido como de murmullo orante  a la puerta de la iglesia. Eran las ánimas en pena que rezaban en el umbral del templo.

El entierro
Cuenta un vecino de San Martín del Valledor un hecho  en cuya descripción pone tanto entusiasmo, que parece haberlo realmente vivido.
Era al escurecer. Cuando caminaba meditabundo guiado por el resplandor de las piedras del camino, oyó un ruido como de tropel de gente que viniese acompañando un cadáver. El murmullo se acercaba cada vez más hacia él, resonando misterioso junto al canto del río.
Se retiró un poco del camino. El corazón parecía querer huirle del pecho. Un momento después veía pasar a su lado cuatro hombres llevando un ataúd, detrás iba la gente charlando como es costumbre en estos casos.
Nuestro hombre logró proseguir su camino hasta el pueblo próximo, llamado Aguanes. No dijo nada temeroso de ser tachado de cobarde. Además no parecía haber pasado nada. Dos días después se encontraba exánime, tendido en la sierra, el cuerpo de una joven de veinticinco años. 
Boletín del Instituto de Estudios Asturianos. Oviedo 1957. Nº 30.-



Folklore de Allande.
El rosco
Una de las costumbres más tradicionales  en las bodas es la llamada “canto del rosco”, que tiene  lugar después de haber cenado los invitados y antes de organizarse el baile.
Dice uno: -Aquí, señores, hay un niño sin bautizar. ¡A ver, donde está!
Responde el otro: -Aquí no hay tal niño.
Replica el primero: -Lo que son ustedes, unos comedores que quieren ocultar hasta el pan blanco.
Contesta el segundo: -Ni somos comedores, ni queremos reñir.  Aquí tenemos el niño, si éste ha de ser.
Y levantan del suelo un niño de cara enfermiza y de llorar débil.
En este momento aparecen dos disfrazados de guardias civiles que ponen  en paz a los contendientes y empiezan el canto.
Se busca un pañuelo grande o manta, de forma más o menos cuadrada. Coge un mozo por cada una de las puntas y otro por cada medio de ellas, y empiezan a subirlo y a bajarlo en posición horizontal mientras cantan:
-El niño está malo, 
le duele la barriga,
hay que bautizarlo 
aquí en esta pila.
y este estribillo se repite a cada estrofa:
-Subirlas y bajarlas, 
serán muy bien halladas
bajarlas y subirlas,
serán muy bien venidas.
El rosco era bueno 
y pasado por buen molino; 
no dejar sin parte 
al señor padrino.
….
-El niño está malo, 
le duele la cabeza,
hay que bautizarlo 
antes que amanezca. 
El rosco era bueno, 
era de boroña; 
la parte del medio 
para la señora novia.
 ….
Cantemos el rosco,
dejemos el niño
que nos han de dar los cigarros 
y además el vino.
El rosco era bueno,
y pasado por el horno;
no dejar sin parte 
al señor novio.
………
El rosco era bueno
y de buen pan blando;
no dejar sin parte
a mi que lo canto.
El rosco era bueno
y de buena harina;
no dejar sin parte 
a la señora madrina.
Subirlas y bajarlas,
serán muy bien venidas, 
no dejar sin parte; 
a todas las aquí reunidas.
Bajarlas y subirlas, 
serán muy bien halladas; 
no dejar sin parte 
a todas las acompañadas.
Después vienen una serie de versos destinados a no dejar sin parte a nadie en la parroquia y que varían en cada pueblo y en cada caso, Los versos son de este estilo:
-El rosco era bueno
y de buen pan moreno,
no dejar sin parte 
a los de Robledo.
-El que llevaba el rosco
parecía bobo; 
no dejar sin parte 
a los del Probo.
-El rosco era bueno,
fué pasado por “La Ponte”;
no dejar sin parte 
a los de Villasonte.
-Qué rosco tan grande, 
que carga un animal,
no dejar sin parte 
a los del Engertal.
-Las sábanas de rosco
no estaban mojadas; 
no dejar sin parte 
a los de Paradas.
Y al fin:
-Repártanlo todo,
que para mi no lo quiero;
no dejen sin parte 
a ningún forastero.
El rosco, que hasta entonces ha estado oculto, aparece. llevado en alto, mientras aplauden con frenesí. Los cantores lo reclaman de la siguiente manera:
-Dennos el rosco, señores, 
que esto ya es demasiado,
que cansamos los mozos 
y el niño está tirado.
Dénnoslo si nos lo quieren dar;
que si no nos lo dan 
nos vamos a marchar.
Llegados aquí cesan de subir y bajar la manta, mientras les ponen sobre ella el rosco, que es una enorme rosquilla hecha de harina de trigo, huevos, azúcar y menteca.
Luego continúan:
-Qué rosco tan grande
nunca tal “vin”, 
pesa cuatro arrobas 
y un celemín.
Y a cada estrofa, el estribillo otra vez.
-A la señora madrina
le damos las gracias,
que ha hecho un buen rosco,
es buena rapaza.
La novia está mala, 
la madrina llora,
el novio le dice:
-¿Qué tienes, paloma?
Por aquella sierra  
andan azores;
aquí en esta boda,
damas y señores.
Por aquella sierra 
andan gavilanes;
y aquí en esta boda 
damas y galanes.
-Yo nada tengo
ni nada me duele, 
sólo me aborrece
la noche que viene.
- La noche que viene 
no será tan mala,
duerme, palomita, 
duerme, resalada.
Una vez terminado el canto, se lleva el rosco a una habitación y se reparte.
OTROS CANTOS DE BODA:
-Cómo se recrea la niña
a la puerta de la iglesia!
Cómo se recrea la niña, 
entra suelta y sale presa.
La niña que aquí traemos
viene muy aborrecida.
Por Dios le pido a su suegra 
que no le haga mala vida.
Al señor padrino le digo,
y al señor novio le encargo
que no hagan mala vida 
a la que va de nuestro bando.
Cuídala, caballero,
con un vasito de plata, 
que buena muchacha llevas 
para el servicio de casa.
Cuidala, caballero, 
bien la puedes cuidar;
muchos vinieron por ella 
y no se la quisieron dar.
Manuel Alvarez Rico.
Boletín del Instituto de Estudios Asturianos.
Oviedo 1958. Nº XXXIII.- 

























































































Comentarios

Entradas populares de este blog

Asturias vista por Viajeros siglo XVI -XX

El ñeñu enfermu {Antigüa poesía Asturiana}

Riocaliente (Ardisana)

Aguino - Perlunes

Coya (Piloña). Fotos antiguas

Playa de Barayo

Manifiesto del Hambre

Entradas populares de este blog

La Esfoyeta (Comedia Asturiana)

Asturias vista por Viajeros siglo XVI -XX

Coya (Piloña). Fotos antiguas