Lledías y Rales (Llanes)


Textos:
-Me casó mi madre.
-Probitina.


Lledías (en asturiano y oficialmente Lledíes)1​ es un lugar de la parroquia del concejo de Llanes (Principado de AsturiasEspaña). Se encuentra a una altitud media de 45 m s. n. m. Dista unos 10 km de la capital del concejo, Llanes, y su localidad más próxima es La Vega (Posada). En el año 2008 contaba con 233 habitantes y unas 100 viviendas. Lledías pertenece a la parroquia de Posada y celebra su fiesta local, San Francisco, el día 4 de octubre. El gentilicio de los nacidos en Lledías, y de sus habitantes, es 'zurru'. En 2019 obtuvo el galardón de 'Pueblo Ejemplar de Llanes', en la tercera edición de dicho premio.2



Me casó mi madre 

Con un muchachito 

Que yo no quería,

A la media noche

El pícaro se iba 

Con capa terciada 

Y espada tendida.

Yo me fui tras del 

Por ver donde iba.

Ya le veo entrar 

En ca su querida.

Ya le oigo decir:

-Ven acá querida

Que te he de comprar 

Sayas y mantillas;

A la otra mujer

Palo y mala vida.-

Me fui para casa 

Triste y aflijida;

Me puse a comer,

Comer no podía;Me puse á fregar,

Fregar no podía;

Me puse al balcón

Por ver si venía,

Y le vi venir 

Por la calle arriba.

-Abreme, mujer,

Abreme, María,

Que vengo cansado

De ganar la vida

Que vienes cansado 

De ca tu querida.

Me tiró una silla,

Le tiré un velón,

Preso lo llevaron

A la inquisición.

Tradiciones Populares de Asturias. Juegos y rimas infantiles.

Braulio Vigón.-Villaviciosa año 1895.-



Probitina

Allí taba sola,

¡qué guapina estaba!

So cara paecía la cara d´un anxel

con blanca mortaya.

Ya sos lindos llabios

de coral, non falan

cuntándome cosas, siempre contentina…..

¡Ay neña del alma!

¿Ye verdá que ´l ánxel

qu´a la tierra baxa

fuxe a les altures utra vez contentu

porque Dios lu llama?

Abri los güeyinos,

ábrilos, rapaza. 

¿Cómo tú que  fuiste tan alegre

pues estar callada?

Traes coralinos

puestos na garganta,

to pelo,  tan negro como ´l acebache,

cuelga pe la espalda,

cuando fuxas lloñe,

lloñe a la morada

onde alegres  cantan toos los anxelinos 

dulce serenata

al mirar tos güeyos,

al mirar to cara,

¡qué farán los probes, al vete tan chusca,

al vete tan guapa!

Como yo ´nel pechu

¿sentirán la llama

del amor que fierve cual volcán eternu,

que xamás s´apaga?

Mírame y dispierta

sólo una migaya……

¿Non dixist´un día, que resucitabes

si yo te besaba?

Y en sos llabios fríos

y en so llinda cara,

mil besos ardientes dexé nun menutu,

y non despertaba,

Miréla un ratuco,

¡qué guapina estaba!

Y aunque sonreía calladinamente

entre la mortaya,

¡aquellos güeyinos

ya non me miraban

y sos lindos llabios, tan coloradinos,

agora axelaban!

Juan Menéndez Pidal. Antología de poetas astutianos.


























































































Rales de Llanes es una de las 28 parroquias que conforman el Concejo de Llanes en Asturias. Tiene la categoría de lugar y una extensión de 3,1 km². Desde su origen altomedieval estuvo vinculado al Monasterio benedictino de San Antolín de Bedón, hasta que en 1803 quedó separada como Vicaría, y a finales de dicho siglo se declaró independiente como Parroquia de Santa María Magdalena de Rales. Según el INE, en el año 2014 Rales contaba con 76 habitantes.




































































Comentarios

Entradas populares de este blog

Asturias vista por Viajeros siglo XVI -XX

El ñeñu enfermu {Antigüa poesía Asturiana}

Riocaliente (Ardisana)

Coya (Piloña). Fotos antiguas

Aguino - Perlunes

Manifiesto del Hambre

Playa de Barayo

Entradas populares de este blog

Coya (Piloña). Fotos antiguas

Asturias vista por Viajeros siglo XVI -XX

Manifiesto del Hambre