La Güeria de Urbiés (Mieres)

Textos:
-José Ortega y Gasset.
-Camín vieyu.




Güeria de Urbiés. Conjunto de núcleos de población (La Flecha, La Vallicuerra, El Cantu, La Faya Verde….) perteneciente a la parroquia de Urbiés, en el concejo de Mieres. En el lugar se conservan abundantes muestras de arquitectura tradicional, como casas antiguas y cuadros, con tejado de llábanas o mezcla de teja y llábana, y enormes dinteles algunos decorados con grabados. En sus cercanías se encuentra la Mina El Mosquil.




Un estrecho valle de blando suelo, verde y húmedo; colinas redondas, apretadas unas contra otras, que lo cierran a los cuatro vientos; aquí, allá, caseríos con los muros de color sangre de toro y la galería pintada de añil; al lado, el hórreo, menudo templo, tosco, arcaico, de una religión muy vieja, donde lo fuera todo el Dios que asegura las cosechas. Unas vacas rubias. Castaños, castaños cubriendo con su pompa densa todas las laderas. Robles, sauces, laureles pinedas, pomares, hayedos, un boscaje sin fin, en que se abren senderos recatados, donde al fondo camina una moza que desde el fondo vuelve dulcemente el rostro para miraros. Sobre las altas mieses, unas guadañas que avanzan y siegan la luz en reflejos. Y como si el breve valle fuera una copa, se vierte en él la bruma suave, azulada, plomiza, que ocupa todo el ámbito. Porque en este paisaje el vacío no existe;de un extremo a otro forma una unidad compacta y tangible. Sobre la sólida tierra está la vegetación magnífica; sobre ésta, la niebla, y ya en la niebla tiemblan prendidas las estrellas lacrimosas. Todo está a la mano, todo está cerca de todo, en fraterna proximidad y como en paz; junto a la pupila de la vaca se abre el lucero de la tarde. ¡Oh, admirable unidad del valle, pequeño mundo completo y unánime que se reconcentra para escuchar la carreta lejana, los ejes de cuyas ruedas cantan por los caminos..... ! Y el valle entero se estremece.
Ese angosto recinto unánime es Asturias. Si salimos de él habremos de entrar en otro parejo. Cada uno de estos valles es toda Asturias y Asturias es la suma de todos esos valles. En Asturias, opuestamente a Castilla, el campo es el aposento, lugar doméstico de estancia y de placer. La tierra es un regazo, donde el hombre trabaja y descansa, sueña y canta. Esta capacidad que la tierra asturiana posee de mantener al hombre en la campiña ha influido hondamente en el alma del pueblo que la habita. El florecimiento económico va erigiendo urbes deliciosas sobre el haz del Principado; hay en él ciudades viejas y próceres -como Oviedo y Gijón- que prolongan una brillante tradición de cultura refinada. Y, sin embargo, yo encuentro, más o menos oculto, en todos los asturianos un fondo rural que perdura. Bajo los modales de la ciudad continúan latiendo corazones labriegos. José Ortega y Gasset (1883-1955). Asturias vista por viajeros.....-


Camín vieyu

Jozau del agua, pedregosu y jechu una llástima, naciéndo-i gorvezas, cardos, gromos, xunclos y  bardos por todas partes, vese ´l vieyu camín que traviesa la pindia cuesta.

Ya casi nengún se acuerda de elli,  nin pa dicir  “per ellí pasé pero yo  más de una vez, me acuerdo de sos güenos tiempos, y subo  como puedo, atayando, porque eso sí, los caminos vieyos tenían esta ventaya, que acortiaban el viaxe, anque hubiera  que llegar afanosu y puxando á lo altu.

Pero lo de atayar e lo de menos. Cuando yo subo per aquel camín, e pa tener  el gusto de  recordar cosas y personas, unas que pasaren pa non golver, otras que anque se joren  muy allá  alantrón, dexárenmi la  ´speranza de golver el día menos pensau, y travesar comigo el vieyu camín.

¿Que to jacer más que querelu munchu? Compárolu al llibru “scollíu co´´l que pasa ´l tiempu sin sintilo.

Asimesmu vo de muncha parola co´´l otru yo, filoxofiando llanamente, axuntando y  separando ideas, deslligando y atrapando. E trabayu  corriente que se apriende desde rapacín.

Hay nada más curiosu que ve´las güeltas que da ´l mundiu, como diz Ramonín de Xuanón? Si á la feria jomos nada de más jaciemos  con enteranos bien de lo que en ella había. El camín vieyu,  ´szarapiau y tou, siempre  ´nsiña algo. Por eso yo lu quieru tantu.

El camín vieyu traemi tamién á la memoria cosas que non vi, y llévame á querer y  respetar lo pasáu.

Esi camín, más vieyu que Pizgaya, contemparaniu de las corizas y el jollicu, del calzón cortu y la montera, merez que lu recuerden con estimación, como á estas prendas, como  á los pasos  de escalera y soleras gastadas, porque elli nos trexo   co´ l´ trabayu de nuestros antepasaos la descansada carretera, los automóviles, el camín de jierru, y que s´oi cuantas cosas que á  todas horas emponderamos.

Vede ahí por qué e una tochura el riinos y jacer burlla de los caminos y cosas 

vieyas……. En cuantu preguntemos á nuestro alter ergo, dirános que merecen  tou nuestru respetu y admiración; porque munchu de lo nuevu, herencia  e de lo vieyu, y herencia muy estimable, porque requiría trabayos munchu más recios que los de ahora. 

A. González Abin. 1911. Antoloxía de prosa bable.

Xosé Lluis García Arias-










































































































































 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Asturias vista por Viajeros siglo XVI -XX

Riocaliente (Ardisana)

El ñeñu enfermu {Antigüa poesía Asturiana}

Coya (Piloña). Fotos antiguas

Manifiesto del Hambre

Aguino - Perlunes

Playa de Barayo

Entradas populares de este blog

Coya (Piloña). Fotos antiguas

Asturias vista por Viajeros siglo XVI -XX

Manifiesto del Hambre