Llenín (Cangas de Onís)
Textos:
-El cigarro de la vida.
-Pronósticos cataos de les ñubes.
-Pronósticos cataos de la ´mosfera.
-Dos cuentos de Paciano Villaverde.
-Refranero Asturiano.
|
|
Llenín. Lugar de la parroquia de Grazanes (Cangas de Onís) situado a 200 m de altitud, al pie de la Peña Verde, en la ladera derecha del valle del Güeña. Atraviesa por el lugar el arroyo de Piedrafita, que un poco más abajo recibe al Taranu, para verter juntos al Güeña. Dista 11 km de Cangas de Onís. Tiene 62 habitantes.
La acción de la obra de teatro "El tíu Xuan" (Fernando Fernández Rosete - Cangas de Onís 1874) pasa en un caserío del pueblo de Llenín (Cangas de Onís) el año 1877.-
|
El cigarro de la vida
Ye la vid´, al mió entender
algo así como un cigarro,
que se pica con navaya,
que s´ esfriega entre les manos,
que s´enliga con papeles
o con fueyes de ñarvaso,
que se pon tras de la oreya,
que s´espeta entre los labios,
que se chupa con deleite,
que se suerbe con regalo;
y dimpués de dos chupades,
a lo más de tres o cuatro,
queda solo la colilla
con un plizco de tabaco,
que resulta más sabroso
pal remate que al entamo.
Y por eso escurro yo
que en la vida del cigarro,
o el cigarro de la vida,
total pata nesti caso;
el espíritu y ´ el fumo
que arrebalga pa lo alto;
y el asunto d´esti asunto,
que quiciavis ye barato,
algo ansina que debieren
deprendelo más de cuatro.
Marcos del Torniello.
El Oriente de Asturias
Llanes, 30 de abril de 1927.-
|
| Pronósticos cataos de les ñubes
Cuando les ñubes paecen
trapos de nieve, en veranu,
ye señal pura de vientu;
en inviernu, ñeve al cantu.
…
Si dempués d´abocanar
pósense enriba la tierra
y anden d´un llau pa utru,
ó si tamien socediera
qu ´l cielu estéa rásu y claru
y aire del Norte saliera,
pronostica l´uno y l´otro
tiempu de cara aloyera.
…
Si unes ñubiquines blanques
crúcien delantre del sol
al tiempu que va a ´scondése,
y arrellucen con color
amariellu ó coloréu,
va á llover sin remisión.
…
Cuando les ñues s´abaxen
y roden po la praéra
desque dexó de llover
que fará güen tiempu aspera.
….
Si les ñubes son grandes y mu prietes,
amaga tempestá, toma soletes.-
|
Pronósticos cataos de la ´mosfera
Cuando ´l cielu non tien ñubes y rellámpagos se ven, ye señal de que calor fará y güen tiempu tamien.
Arcu iris con güen tiempu, señal segura de vientu.
Los truenos po la mañana, d´unviar vientu tien gana.
Si ruxen al meu día, mandarán agua en siguía.
Si po la tarde ruxeren, anonciar tempestá quieren.
Si los truenos son siguios, sordos y de duración, habrá desfecha tormenta: ponte llueo ´n salvación.
Lluvia que ye repentina, de seguro marcha aina.
¿Fay pómpares al cayer? Munchos díes va ´llover.
Si agua gorda se fái fina, non bocána tan aina.
Si dempues q´abocanó vése la tierra ´fumiar, ye señal de q´otra vez va ´llover hasta fartar.
Si tras de l´agua vien la borrináa, del tiempu la bondá ´stá aseguráa.
Ñeve ensucha y ñeve fría, á que vien gran frío encima.
Ñeve en trapos y llixera, diz que va ´l fríu fuera.
Los rellámpagos q´arródien el cielu, ó vienen del Norte, anóncien lluvies ó vientos: pero si traen el porte del Abregu, truenos, lluvies y vientos habrá á la postre.
Cierto ye que la borrina del agua ye gran madrina.-
|
Dos cuentos de Paciano Villaverde
“La Panoya”
Fizo el martes ocho díes que de güelta de la Pola, Pin de Xuan de Villafría con Antón de la Berrionda mesmamente s ´atoparon xunto al llagarón del Nora. Saludáronse un al utro como ye de cirimonia, con un para de cevellades per detrás de la presona, y al llagar entraron lluego pa tomar allí la robla. -¡Hecha sidra llagareru! que hay dinero pa pagar una ronda y otra ronda… Dixo Pin. Empero Antón que por poco se alborota, remangando la civiella, replicoy n´esta forma: -¡Redesoño! lo que fales non lo aguanto nin en groma, porque pago yo la sidra la que aquí se bebia toda. -Non m´ envites. -Non gorgutes non te pongas carantona ¡Pago yo! -Non; el que pague tando yo, que se componga, porque como soy Antón doite con esta fesoria. -¿A quién, soño? -A ti el primero si me sueltes una ronca. Cuando diben á mayase co les cádabes de roza, porque taben de bermeyos como el fornu que se arroxa, Miguelín “el jorobote” que no puede co la potra, y que suple de la juerza lo que i falta -la parola-, espetándose per medio dixo asina:-¡Soño abonda! Con pagar la sidra á medies, ta cabao en sin camorra. Abaxaron Pin y Antón cada un la cachiporra, mientres daben les razones al demorro del “joroba” y pagaron por metada siete reales y perrona. Entretanto qu´escanciaben la xarapa, n´esta forma falanciaben n´alta voz, con abonda pasimonia: Que si Pin vendió la xata cada pata ´n una onza, que si Antón en cien ducaos la nuviella pinta y roxa… sacó Pepe la pataca del tabaco y ofrecióila pa que Antón echás ´un pito por si acauso se i antoxa. -Non afumo. -¿Non afumes? N´home non, ¡á bona hora! de magar estuve malo de vexigues en Piloña, toy que amorio co ´l tabaco, tan asina que m´entorna, dánme llorés, taraniellos, revoltures….. -¡Caya, coya! que barrunto po les traces que atopçe co la trechoria. Pa mió ver non ye ´l tabaco lo que dices que te alloria, ye ´l papel, así me salve que se queme como poxa. Si afumares n´estes fueyes del papel de “La Panoya” que yo afumo…. ¡vamos home! que dixeres otra cosa. -Pos apúrreme un papel, si quiciavis te acomoda. -¡Toma y fuma, pa que sepias lo que sabe á cosa bona! Fizo Pin el so cigarro, que afumólo con pachorra, y á los diez menutos xustos dixo asina: -¡Sabe a gloria! -¿Non te dixe? -¡Ye verdá! xuro á tal que desde agora ya non dexo de fumar mas que el Xudes lo desponga sin cantar á todes hores El cantar de la “Panoya” 21 Septiembre de 1910. Lletres Asturianes. Academia de la Llingua Asturiana. Nº112.- |
Adiós dizse a los muertos y a los ricos por momentos.
Así te veo trapo, así te trato.
La muyer de buen marido siempre parez soltera.
|
Comentarios
Publicar un comentario